¡Preparando remesa para donar!
- Comentarios desactivados en ¡Preparando remesa para donar!
- Abr, 19, 2020
- latriplethe
- Historia, Impresión 3D, Noticias Impresión 3D
Después de leer comentarios del personal sanitario y hablado con algunos de ellos respecto a otros diseños que, gracias a otros compañeros del 3D se comparten sin ánimo de lucro por la red, hemos acabado diseñando otra forma más para compartir también sin ánimo de lucro con todos los que tengan a su disposición una impresora 3D. El modelo se subirá a Thingiverse en breves para todos aquellos que quieran reproducirlo. gracias #salvaorejas #maskhook #maskadapter #animo #mascarillas #sanitarios #diseño3d #design3D #3D #inventor #autodesk #impresora3D #3dprinting #thingiverse #free #covid-19
Read More¿Qué firmware se utiliza en la impresión 3D con RepRap?
- Comentarios desactivados en ¿Qué firmware se utiliza en la impresión 3D con RepRap?
- Dic, 06, 2016
- latriplethe
- Curiosidades, Historia, Impresión 3D
Marlin es el firmware para la electrónica de RepRap que soporta RAMPS, RAMBo, Ultimaker, BQ y otras impresoras 3D basadas en Arduino, como es en nuestro caso. Este firmware pertenece al proyecto GitHub, una comunidad que alberga una enorme colección de proyectos de código abierto distribuidos y desarrollados libremente. La libertad de poder acceder y modificar la fuente del programa sin restricciones de licencia, ya que muchas empresas de software encierran su código, ocultándolo y restringiéndose los derechos a sí misma, ¡no tiene precio!
Read MoreHistoria + 3D +2016 = 156 años
- Comentarios desactivados en Historia + 3D +2016 = 156 años
- Oct, 18, 2016
- latriplethe
- Curiosidades, Historia, Impresión 3D
Si bien desde la prehistoria encontramos pinturas adaptadas a las formaciones rocosas de las cuevas aprovechando su tridimensionalidad, no es hasta 1860 cuando nos encontrarnos con la patente del primer proceso de captura en 3D de la mano de François Willème. La técnica, denominada photo-sculpture, consistía en realizar una serie de fotografías alrededor del objeto y proyectarlas de forma sincronizada para crear una escultura en tres dimensiones, ¡toda una innovación para la época! 30 años después, en 1882, Blanther patenta un método de capas para realizar mapas topográficos. Fuente: Wikipedia Hay que saltar hasta 1972 cuando Mastubara, de Mitsbushi motors, propone utilizar fotopolímeros para producir piezas en capas y le abriera el […]
Read More